Semana nacional de vacunación se extiende hasta el 10 de mayo en Toluca

Vacunas
Vacunas

La Semana Nacional de Vacunación 2025 fue extendida hasta el 10 de mayo en las clínicas públicas de Toluca, tras registrarse una baja participación durante los recientes puentes vacacionales. Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a madres, padres y tutores para que acudan con sus hijos y completen su esquema de vacunación.

Durante un recorrido realizado en la Unidad de Medicina Familiar No. 222 del IMSS, se constató una significativa afluencia de personas, aunque el receso escolar fue un factor determinante para extender la jornada, que originalmente concluía el 3 de mayo.

Adela Valdés Reyes, jefa de Enfermeras de la UMF 222, informó que el programa comenzó el pasado 26 de abril y que se ha intensificado la difusión, no solo en zonas urbanas, sino también en comunidades del Estado de México como Temoaya, Otzolotepec y Zinacantepec.

“Es complicado vacunar dentro de las escuelas porque se necesita el consentimiento previo de los padres”, comentó Valdés Reyes.

Contrario a lo que muchos piensan, la campaña no está dirigida solo a menores. También se atiende a mujeres embarazadas, adultos mayores y, en algunos casos, incluso a trabajadores de empresas que asisten con sus hijos. Esta estrategia se realiza en colaboración con el Sistema DIF.

Valdés detalló que aunque el enfoque principal está en prevenir enfermedades como sarampión y rubéola, la jornada ha sido ampliada para aplicar dosis adicionales de otras vacunas esenciales.

A continuación, un resumen del esquema de vacunación vigente en esta jornada nacional:

Menores de un año

  • BCG (al nacer)

  • Hepatitis B (primeros 7 días)

  • Hexavalente acelular (2, 4 y 6 meses)

  • Rotavirus (2 y 4 meses)

  • Neumococo (2 y 4 meses)

  • Influenza (6 y 7 meses)

Mujeres embarazadas

  • Influenza

  • COVID-19 (a partir del segundo trimestre)

  • Tétanos

  • Difteria

Adultos mayores

  • Influenza

  • Neumococo

  • COVID-19

  • Difteria, tétanos y tosferina (en caso necesario)

Vacuna contra el VPH

  • Exclusiva para alumnas de quinto año de primaria y solo se aplica en escuelas.

La Secretaría de Salud del Estado de México exhortó a la población a visitar su unidad médica más cercana o los puestos de vacunación instalados en todo el estado. Las clínicas permanecen abiertas de 8:00 a 20:00 horas para facilitar el acceso de toda la población.

“Contamos con suficientes dosis de temporada, pero la vacunación es un proceso continuo, no exclusivo de campañas”, subrayó Valdés Reyes.

Durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en el avance de esta jornada de vacunación, destacando su compromiso con la salud pública.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!