Toluca, segundo lugar en muertes de motociclistas en el Edomex

Motocicleta-calles-puentes-Motos
Motocicleta-calles-puentes-Motos

Las muertes de motociclistas han ido en aumento en los últimos años, convirtiéndose en un problema de salud pública que preocupa a autoridades y especialistas en seguridad vial. Con la creciente popularidad de la motocicleta como medio de transporte, la capital mexiquense ocupa el segundo lugar estatal en siniestros, solo detrás de Ecatepec.

Toluca, foco rojo en accidentes de motociclistas

De acuerdo con cifras oficiales, Toluca concentra alrededor del 9% de los accidentes con motociclistas, mientras que Ecatepec encabeza la lista con un 12%. La situación es alarmante: en 2024, el Estado de México reportó 491 motociclistas fallecidos y más de 30 mil lesionados, casi el doble de lo registrado en 2019, cuando se documentaron 193 muertes y poco más de 14 mil heridos.

La Secretaría de Movilidad estatal estima que, en promedio, cada día ocurren 82 percances con motociclistas lesionados y 1.3 fallecidos en territorio mexiquense.

La tendencia no se limita al Estado de México. A nivel federal, la campaña “Piensa, Lleguemos a Salvo” de la Secretaría de Salud reveló que entre 2018 y 2023 las muertes de motociclistas aumentaron 52.3%, al pasar de mil 890 a 2 mil 878 víctimas. Además, los ingresos hospitalarios por estos accidentes se incrementaron 89%, con más de 21 mil casos anuales.

El impacto de esta problemática se refleja en hechos recientes. En solo 48 horas, Toluca registró cuatro motociclistas fallecidos:

  • Un joven de 19 años perdió la vida tras derrapar en la carretera Toluca–Palmillas, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo.

  • Al día siguiente, dos jóvenes de entre 20 y 25 años murieron en la comunidad de Ojo de Agua Autopan, donde viajaban sin casco ni equipo de protección.

  • Esa misma noche, en El Carmen Totoltepec, otro motociclista falleció al chocar contra un automóvil, pese a portar casco.

Estos hechos subrayan la vulnerabilidad de los motociclistas y la urgencia de reforzar las medidas preventivas.

El Estado de México cuenta con más de 2 millones de motocicletas en circulación. Para enfrentar la problemática, desde enero entró en vigor la certificación obligatoria para obtener la licencia tipo C, que consiste en un examen teórico y práctico con validez oficial. Hasta junio se habían expedido 152 mil licencias, de las cuales 25 mil fueron otorgadas tras aprobar la certificación.

Este requisito, con un costo de 460 pesos adicionales, busca asegurar que los motociclistas tengan los conocimientos básicos de tránsito y destrezas de conducción necesarias para circular de forma más segura.

De acuerdo con organismos de seguridad vial, el casco reduce hasta en 40% la probabilidad de muerte y en 74% el riesgo de lesiones cerebrales graves. Por ello, las autoridades mexiquenses han insistido en la obligatoriedad del equipo de protección, sumado a la capacitación, como parte de la estrategia para frenar la siniestralidad.

En conclusión, la creciente cifra de muertes y lesionados coloca a Toluca como un epicentro de la crisis de seguridad vial en motociclistas dentro del Estado de México. La combinación de medidas obligatorias, campañas de prevención y el uso correcto del casco se perfilan como los principales caminos para revertir esta tendencia que afecta a miles de familias cada año.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!