Alerta epidemiológica en el Estado de México por brote de Klebsiella Oxytoca

Bacteria Klebsiella oxytoca
Bacteria Klebsiella oxytoca

La Secretaría de Salud del Estado de México ha emitido una alerta epidemiológica tras la detección de un brote de infecciones en el torrente sanguíneo causado por la bacteria Klebsiella oxytoca. Este brote, registrado en varias unidades médicas de la región, ha generado preocupación debido a sus graves implicaciones para la salud de los pacientes hospitalizados.

Casos Confirmados y Situación Actual

Hasta el momento, se han confirmado 15 casos de infección relacionados directamente con el brote, además de cuatro casos probables y uno descartado. Las infecciones están concentradas en cuatro unidades médicas del Estado de México, siendo una de ellas la más afectada con 11 casos registrados, mientras que las demás reportan entre uno y cuatro casos cada una.

El brote está asociado a la posible contaminación en la administración de nutrición parenteral total (NPT), un tratamiento médico invasivo que suministra nutrientes directamente al torrente sanguíneo. Este procedimiento requiere estrictas condiciones de esterilidad para prevenir infecciones.

Qué es Klebsiella oxytoca

Klebsiella oxytoca es una bacteria gramnegativa que, aunque puede habitar de forma inofensiva en el intestino humano y en el medio ambiente, representa un serio riesgo en entornos hospitalarios. Esta bacteria puede desencadenar infecciones severas, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, pacientes en unidades de cuidados intensivos, recién nacidos y aquellos que dependen de dispositivos médicos invasivos, como catéteres.

Entre las infecciones que puede causar se encuentra la bacteriemia, una condición grave que afecta directamente al torrente sanguíneo. Los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta.
  • Escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Sepsis, una respuesta inflamatoria severa que puede comprometer varios órganos y poner en peligro la vida.

Medidas de Contención y Prevención

En respuesta a la situación, la Secretaría de Salud ha implementado medidas para reforzar los protocolos de vigilancia epidemiológica y control sanitario en todas las unidades afectadas. Entre las acciones tomadas destacan:

  1. Revisión de insumos médicos: Las cadenas de suministro de insumos relacionados con la NPT están siendo evaluadas minuciosamente para descartar contaminaciones.
  2. Capacitación del personal médico: Se han intensificado las capacitaciones en técnicas de higiene rigurosas y manejo seguro de dispositivos médicos.
  3. Monitoreo y reporte: Se ha solicitado a las unidades médicas reportar de manera inmediata cualquier caso sospechoso de infección.
  4. Protocolos de manejo estricto: Se están extremando precauciones en la manipulación de insumos y dispositivos médicos para evitar la propagación del brote.

Recomendaciones para Unidades Hospitalarias

Las unidades médicas deben:

  • Garantizar la calidad y esterilidad de los insumos utilizados en la NPT.
  • Implementar medidas adicionales de limpieza y desinfección en las áreas de atención a pacientes.
  • Realizar auditorías periódicas a los procedimientos de manejo de dispositivos invasivos.

Este brote subraya la importancia de mantener altos estándares de higiene y esterilidad en entornos hospitalarios, especialmente en procedimientos médicos invasivos como la NPT. Aunque Klebsiella oxytoca puede ser una bacteria común, su impacto en pacientes vulnerables puede ser devastador si no se toman medidas preventivas adecuadas.

La colaboración entre autoridades de salud, personal médico y la sociedad es clave para contener este brote y prevenir futuros episodios similares. La Secretaría de Salud continuará trabajando en la vigilancia y el fortalecimiento de las prácticas sanitarias para garantizar la seguridad de los pacientes.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!