La Ciudad de México (CDMX) ha experimentado un ascenso notable en el ranking de las capitales más caras del mundo, según el Informe Global de Riqueza y Estilo de Vida 2024 de Julius Baer. La capital mexicana escaló cinco posiciones, situándose por encima de ciudades como Bangkok, Barcelona, Frankfurt, Manila y Tokio.
Un Salto Impulsado por la Apreciación del Peso Mexicano
El incremento en el costo de vida en la CDMX se atribuye principalmente a la apreciación del peso mexicano. En el Índice de Estilo de Vida global de Julius Baer, que mide una canasta de bienes y servicios de lujo, la CDMX pasó del puesto 21 al 16 en un solo año. Este índice incluye artículos como automóviles, joyas, relojes, propiedades residenciales, tecnología, bebidas de lujo, y restaurantes con tres estrellas Michelin.
Impacto del Tipo de Cambio
La apreciación del peso mexicano ha sido un factor determinante en este ascenso. Según Esteban Polidura, director de estrategia de inversión para las Américas del banco suizo Julius Baer, el tipo de cambio ha encarecido significativamente la canasta de productos y servicios de lujo en la CDMX. “El peso mexicano tan fuerte en el costo de esta canasta que está calculada en dólares impulsó a que México sea más caro que Tokio, más caro que Bangkok”, afirmó Polidura.
Comparativa Internacional
La CDMX no solo superó a ciudades asiáticas como Bangkok y Tokio, sino también a importantes urbes europeas como Barcelona y Frankfurt. La capital mexicana se ha vuelto más cara incluso para la población de altos ingresos, que incluye empresarios, hombres y mujeres de negocios, emprendedores y ejecutivos con altos niveles de salario.
Factores Económicos Clave
La economía mexicana ha mostrado una apreciación del tipo de cambio muy fuerte desde principios de 2023. Este fenómeno se debe en parte a las altas tasas de interés en México, que han sido significativamente más elevadas en comparación con la inflación. Esta situación ha contribuido a que la CDMX se posicione como una de las capitales más caras del mundo para la población de altos ingresos.
Productos y Servicios de Lujo
Entre los productos y servicios de lujo considerados en el estudio de Julius Baer se encuentran:
- Automóviles de alta gama
- Joyas y relojes exclusivos
- Propiedades residenciales de lujo
- Tecnología de última generación
- Bebidas como whisky y champagne de alta calidad
- Restaurantes con tres estrellas Michelin
- Escuelas privadas de prestigio
- Transporte aéreo empresarial
En conclusión, la CDMX ha demostrado un ascenso notable en el costo de vida para la población de altos ingresos, superando a ciudades de renombre mundial. La apreciación del peso mexicano ha sido un factor clave en este fenómeno, reflejando un cambio significativo en la economía y el mercado de bienes y servicios de lujo en la capital mexicana. Esta tendencia destaca el impacto del tipo de cambio en el costo de vida y cómo la CDMX se ha convertido en una de las capitales más caras del mundo.