Luis Eduardo Guadarrama Herrera, un joven de 18 años y estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), ha iniciado una inspiradora campaña de recolección de colillas de cigarro en las calles de Toluca. Motivado por la gran cantidad de residuos que observó durante sus trayectos diarios, Luis decidió tomar acción y ha convertido esta labor en un esfuerzo constante para reducir la contaminación en su ciudad.
Todo comenzó como parte de un proyecto escolar en la Facultad de Economía de la UAEMex. La intención original era generar conciencia en los estudiantes sobre el problema de la contaminación en Toluca. Sin embargo, al ver la gran cantidad de colillas de cigarro en las calles, Luis decidió llevar el proyecto un paso más allá y comprometió su tiempo libre para recoger estos residuos.
“Durante mis trayectos a la escuela o a natación, puedo llenar hasta cuatro botellas de tres litros en pocos días,” comentó Luis. Con cubrebocas y guantes para protegerse de los residuos, ha recolectado miles de colillas en zonas como el estadio Nemesio Diez, parques, escuelas y hospitales. Este joven se ha convertido en un ejemplo para la comunidad, acumulando cerca de tres mil colillas en solo unos meses.
Al principio, la familia de Luis tenía reservas sobre su actividad, pero su determinación inspiró tanto a sus padres como a su hermano y amigos, quienes ahora lo acompañan en sus recorridos de limpieza. Juntos han limpiado avenidas principales como Hidalgo, Morelos, Bravo e Independencia, así como áreas concurridas como Los Portales y la Alameda Central.
Luis explica que su meta no solo es limpiar la ciudad, sino también entregar las colillas a Ecofilter, una empresa en Guadalajara que las recicla y transforma en productos útiles como hojas de papel. “Es un proyecto que ayuda al medio ambiente y genera conciencia entre quienes ven la iniciativa,” afirmó.
Durante sus jornadas de limpieza, transeúntes y fumadores se han acercado para expresar su apoyo a Luis y reconocer que acciones como las suyas son necesarias. Esta campaña voluntaria destaca la falta de incentivos económicos para recolectar colillas de cigarro en contraste con materiales como latas de aluminio, cartón o PET, lo que ha convertido esta actividad en un esfuerzo altruista para el joven universitario.
“Para mí, la recompensa es contribuir a mi comunidad y al medio ambiente. Me hace sentir bien y sé que estoy poniendo mi granito de arena,” mencionó Luis, quien estudia Relaciones Económicas en la UAEMex.
Con el respaldo de su universidad, Luis y sus compañeros organizarán una jornada de recolección de colillas el próximo 5 de noviembre. El evento contará con la participación de estudiantes, profesores y padres de familia, y se llevará a cabo en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. Esta jornada busca, además de limpiar la zona, sensibilizar a los participantes sobre el impacto de los desechos en la infraestructura urbana y su papel en fenómenos como las inundaciones.
El consumo de tabaco es un problema creciente en el Estado de México, donde más de la mitad de los estudiantes han probado cigarrillos al menos una vez. Las cifras muestran que el 27.8% de los menores de edad son consumidores de tabaco, a pesar de las leyes que prohíben la venta de estos productos a menores.
De acuerdo con datos de Ecofilter, una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua, liberando toxinas que afectan al medio ambiente. La empresa recicla las colillas para producir papel, cartón y recubrimientos metálicos anticorrosivos, ofreciendo una solución ecológica a este problema.
En conclusión, Luis Eduardo Guadarrama Herrera es un ejemplo de cómo una acción pequeña puede tener un gran impacto en la comunidad. Su labor de recolección de colillas en Toluca demuestra que el cambio comienza con pequeñas acciones, y su compromiso inspira a otros a contribuir al cuidado del medio ambiente. Su campaña no solo ayuda a limpiar la ciudad, sino que también promueve una reflexión sobre la responsabilidad de cada ciudadano en la protección de su entorno.
Para quienes desean unirse a esta iniciativa, la jornada de recolección del 5 de noviembre es una excelente oportunidad para apoyar esta causa y trabajar juntos por un Toluca más limpio y saludable.