Estudiantes de las escuelas de Artes Escénicas, Educación Física y el Conservatorio de Música de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tomaron las calles Eduardo Monroy y Avenida Las Torres, como parte de una manifestación para exigir mejoras en la infraestructura vial de la zona.
Los jóvenes manifestantes reclaman la urgente reparación de la calle Eduardo Monroy, que se encuentra en malas condiciones debido a los numerosos baches, la falta de banquetas y la carencia de alumbrado público. Estas deficiencias, aseguran los estudiantes, ponen en riesgo su seguridad al transitar diariamente por la zona, especialmente en las horas nocturnas.
“Es imposible caminar con seguridad por estas calles. No solo están llenas de baches, sino que tampoco hay banquetas adecuadas. Nos preocupa que en cualquier momento ocurra un accidente”, comentó una de las manifestantes.
Los estudiantes destacaron que, además de los baches, la ausencia de alumbrado público incrementa el riesgo de accidentes y posibles incidentes delictivos, ya que la zona queda sumida en la oscuridad al caer la noche. Esta situación es particularmente preocupante para personas con movilidad reducida, quienes se enfrentan a mayores dificultades para desplazarse con seguridad.
Como medida de presión, los estudiantes decidieron bloquear las calles Eduardo Monroy y Avenida Las Torres, con la intención de llamar la atención de las autoridades municipales. Los manifestantes han advertido que mantendrán el bloqueo hasta recibir una respuesta clara y compromisos concretos para mejorar las condiciones de la vialidad.
La protesta ha generado un impacto considerable en la movilidad de la ciudad, ya que las mencionadas calles son vías de acceso importantes en Toluca. Sin embargo, los estudiantes insisten en que estas acciones son necesarias para que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y resuelvan sus demandas lo antes posible.
Entre las exigencias de los manifestantes se encuentran:
- Reparación inmediata de los baches en la calle Eduardo Monroy, que dificultan tanto el tránsito peatonal como vehicular.
- Instalación de alumbrado público para garantizar la seguridad de los transeúntes, especialmente durante la noche.
- Construcción de banquetas adecuadas para el tránsito peatonal, con especial atención a las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Esta manifestación no es un caso aislado. En los últimos meses, se han registrado varias protestas en diferentes puntos del Estado de México, donde tanto estudiantes como ciudadanos han exigido una mayor inversión en infraestructura y la mejora de los servicios públicos. Las demandas incluyen desde la reparación de vialidades hasta la ampliación de la red de alumbrado público en zonas críticas.
Los manifestantes señalan que estos problemas afectan la calidad de vida de la población y piden a las autoridades locales que prioricen la inversión en infraestructura básica para garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un pronunciamiento oficial respecto a las demandas de los estudiantes. Sin embargo, se espera que el bloqueo de las vialidades y la creciente presión social obliguen a los responsables a atender la situación.
En conclusión, los estudiantes de la UAEMéx han dejado claro que no cesarán sus protestas hasta que las autoridades tomen medidas concretas para mejorar la infraestructura vial de la zona. Esta manifestación refleja el creciente descontento de los ciudadanos del Estado de México, quienes exigen mejores condiciones de vida y servicios públicos de calidad.