El tramo de Paseo Tollocan que atraviesa San Mateo Atenco, Metepec y Toluca se ha convertido en un punto crítico de inseguridad, afectando tanto a los usuarios del transporte público como a los peatones. Asaltantes y “motorratones” operan en distintos puntos de esta arteria vial, con una alta incidencia de robos entre las 06:00 y 08:00 horas, así como de 18:00 a 20:00 horas.
A pesar de los operativos implementados por las autoridades, los delincuentes modifican sus rutas y métodos para evadir la vigilancia, lo que dificulta su captura y mantiene en alerta constante a la población.
Uno de los sitios con mayor incidencia de atracos es el Puente de Crisa, donde estudiantes y trabajadores han sido víctimas de robos mientras esperan el transporte público. Este punto es especialmente vulnerable debido a la gran afluencia de peatones y su conexión con diversas rutas de transporte, lo que lo convierte en un blanco frecuente para la delincuencia.
Usuarios han denunciado que los asaltantes no siempre abordan las unidades de transporte, sino que esperan en las paradas para interceptar a las personas y despojarlas de sus pertenencias.
“Muchas veces no se suben a los autobuses, esperan en la parada y te quitan tus cosas”, relató un estudiante afectado.
Los robos en Paseo Tollocan no se concentran en un solo punto. Conforme las autoridades refuerzan la seguridad en determinadas zonas, los delincuentes se desplazan hacia otros tramos con menor vigilancia. Esta movilidad dificulta la contención del delito y ha provocado que múltiples rutas de transporte sean consideradas de alto riesgo.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se iniciaron 299 carpetas de investigación por robo con violencia en Toluca. De estas, 211 correspondieron a robos a transeúntes y 33 ocurrieron en unidades de transporte público. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reconoce que la cifra real podría ser mayor debido a la falta de denuncias.
La extensión de Paseo Tollocan y su conexión con municipios vecinos facilita el escape de los delincuentes. Desde San Mateo Atenco hasta Toluca, los asaltos se han reportado en diversos puntos, especialmente en paraderos sin vigilancia y zonas con escasa iluminación.
Ante el aumento de robos, los usuarios del transporte público han solicitado mayor presencia policial y estrategias de seguridad que impidan la movilidad de los delincuentes dentro del mismo corredor vial. Mientras tanto, trabajadores y estudiantes continúan expuestos a la delincuencia cada vez que toman una unidad de transporte o caminan por los cruces de esta arteria principal de Toluca.
En conclusión, la inseguridad en Paseo Tollocan sigue siendo una problemática grave que afecta a miles de ciudadanos diariamente. Las autoridades deben reforzar la vigilancia y desarrollar estrategias eficaces para reducir los robos y garantizar la seguridad de quienes transitan por esta importante vialidad. Solo con un esfuerzo coordinado entre autoridades y ciudadanía se podrá frenar la ola de delincuencia que azota a Toluca.