Pensionados y trabajadores del ISSEMyM se manifestaron en Toluca por desabasto de medicamentos y retraso en pensiones

Manifestación-Pensionados y trabajadores del ISSEMyM
Manifestación-Pensionados y trabajadores del ISSEMyM

Pensionados, pensionistas y trabajadores en activo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) marcharon por las calles de la capital mexiquense exigiendo soluciones ante la crisis que enfrenta la institución. Entre sus principales demandas destacan el desabasto de medicamentos, la falta de atención médica y el retraso en el pago de pensiones.

La protesta, que partió del Monumento al Maestro y concluyó en el Palacio de Gobierno, fue encabezada por el representante de la Comisión de Pensionados y Pensionistas en Pie de Lucha, Adán Chávez Rubio, quien denunció que tanto trabajadores en activo como jubilados enfrentan carencias críticas en el sistema de salud del ISSEMyM.

“Decidimos unificar fuerzas porque la problemática afecta a todos los derechohabientes. Tanto trabajadores en activo como pensionados van a las clínicas y no encuentran ni siquiera la medicina básica”, expresó Chávez Rubio.

Según los manifestantes, la falta de medicamentos se ha prolongado por meses, y las autoridades han informado que las nuevas licitaciones se realizarán hasta finales de febrero, lo que alarga el periodo de desabasto.

La falta de insumos médicos ha puesto en riesgo la salud de miles de derechohabientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o terminales.

“Este retardo en la entrega de medicinas es incontrolable. Muchas personas necesitan tratamientos costosos, pero con las pensiones miserables que recibimos, no podemos pagar entre 3 mil y 5 mil pesos mensuales por los medicamentos”, denunció un manifestante.

Adicionalmente, los afectados reportan que las citas médicas a través del portal del ISSEMyM son escasas, y que la atención con especialistas es prácticamente inaccesible.

Otro de los problemas denunciados es el atraso en el pago de pensiones. De acuerdo con los manifestantes, el ISSEMyM actualmente está pagando a quienes se jubilaron en junio de 2023, lo que representa un retraso de más de 18 meses.

“Nos dicen que ya están avanzando en los pagos, pero seguimos igual. Estamos en febrero de 2025 y apenas están cobrando los compañeros que se jubilaron en junio de 2023”, reclamaron los jubilados.

Además, denunciaron irregularidades en el cálculo de sus pensiones, ya que el instituto aplica la ley de 2002 en lugar de la de 1994, lo que reduce significativamente los montos que reciben.

Los pensionados aseguraron que la crisis del ISSEMyM no es culpa de los derechohabientes, sino de la corrupción y el mal manejo de los recursos en administraciones anteriores.

A pesar del cambio de partido en el gobierno estatal, los manifestantes denuncian que las políticas neoliberales siguen afectando a los trabajadores.

Tras la protesta, el Gobierno del Estado de México emitió un comunicado asegurando que el abasto de medicamentos está garantizado mediante una compra que cubrirá todo el año 2025.

Según la información oficial:

  • La distribución de insumos comenzará el 16 de febrero, priorizando las unidades con mayor demanda.
  • Los medicamentos abarcarán todas las áreas terapéuticas, incluyendo tratamientos para enfermedades crónico-degenerativas, autoinmunes, cáncer, trasplantes y VIH.
  • El 93.22% de las claves médicas ya tienen proveedor, mientras que las 46 claves restantes serán adquiridas mediante adjudicación directa.

Además, el ISSEMyM aseguró que ha realizado compras directas desde inicios de año para garantizar la atención de casos urgentes.

A pesar de estas declaraciones, los manifestantes advirtieron que seguirán movilizándose hasta que se regularice el servicio médico y el pago de pensiones.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!