Plan hídrico 2025-2050: Estrategias para el abastecimiento de agua en Toluca

Agua - Lavamanos - Llave
Agua - Lavamanos - Llave

El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAST) ha dado un paso crucial hacia la solución de la crisis hídrica que afecta a la capital del Estado de México con la presentación del Plan Hídrico 2025-2050. Este plan, cuyo objetivo es asegurar el abastecimiento de agua para todos los habitantes de Toluca, enfrenta retos significativos debido a la creciente demanda de agua y los efectos del cambio climático.

Alberto Isaac Valdés Ramírez, director general del OAST, destacó que un 36% de la población de Toluca actualmente enfrenta una grave escasez de agua. Este panorama no solo es resultado del aumento demográfico y el crecimiento urbano, sino también de factores climáticos y la disminución de los recursos hídricos disponibles. En este sentido, Valdés Ramírez subrayó la importancia de implementar un plan que contemple acciones a corto, mediano y largo plazo para mitigar la crisis hídrica y asegurar el acceso al agua para las generaciones venideras.

El Plan Hídrico 2025-2050 está basado en seis ejes fundamentales que guiarán las acciones del OAST en los próximos años:

  1. Garantizar el suministro de agua suficiente para la población.

  2. Modernizar las infraestructuras de distribución y saneamiento.

  3. Regenerar fuentes de agua.

  4. Recargar los acuíferos.

  5. Optimizar el uso y manejo del recurso hídrico.

  6. Concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el agua.

Estos ejes no solo incluyen medidas para recuperar el suministro de agua, sino también para implementar políticas de conciencia y educación ambiental que fomenten el uso responsable del agua.

El director del OAST explicó que garantizar el acceso al agua no es un objetivo que se pueda alcanzar de inmediato, pero hay diversas medidas que se tomarán a corto y mediano plazo para avanzar en este propósito. Algunas de las acciones más relevantes incluyen:

  • Perforación de nuevos pozos: Esta medida busca aumentar las fuentes de abastecimiento, a través de la apertura de 13 nuevos pozos este año, lo que permitirá recuperar 327 litros por segundo. Se espera que esta acción beneficie a 188,340 personas en Toluca.

  • Ampliación de redes de distribución: Aumentar la capacidad de distribución es esencial para garantizar que el agua llegue de manera eficiente a todos los puntos de la ciudad.

  • Reducción de fugas de agua: La antigüedad de la red de distribución ha generado constantes pérdidas de agua. Por ello, se destinarán esfuerzos a la rehabilitación y modernización de esta infraestructura.

  • Abasto en carros cisterna: Durante situaciones de emergencia, los carros cisterna serán utilizados para abastecer áreas con problemas de suministro.

El acuífero que abastece a Toluca ha sido declarado en veda por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que significa que la cantidad de agua que se extrae está regulada. A pesar de esto, el OAST se compromete a optimizar la extracción dentro de los límites permitidos, buscando garantizar que se aproveche al máximo el recurso disponible.

Actualmente, Toluca opera 105 pozos, los cuales serán monitoreados de cerca para asegurarse de que la extracción no exceda los límites autorizados. Aunque no se solicitará una ampliación del volumen de extracción, se espera que con las medidas de optimización, el suministro de agua sea suficiente para cubrir las necesidades de la población.

Uno de los factores más preocupantes que ha agravado la crisis hídrica en Toluca es el calentamiento global, que ha afectado las cuencas abastecedoras del Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de agua para la región. Según Valdés Ramírez, en los últimos años el flujo de agua proveniente del Cutzamala ha disminuido significativamente. En 2021, se recibían 685 litros por segundo (lts/s), pero para 2024 esta cifra bajó a 260 lts/s, y actualmente el flujo se encuentra en 310 lts/s, a pesar de los esfuerzos por recuperar parte de este caudal.

Este escenario ha incrementado la presión sobre el sistema de distribución de agua de Toluca, haciendo aún más urgente la implementación del Plan Hídrico 2025-2050.

El Plan Hídrico 2025-2050 es una respuesta integral y a largo plazo para enfrentar los desafíos del agua en Toluca. A través de una combinación de inversiones en infraestructura, eficiencia en la gestión de recursos hídricos y concientización ciudadana, el OAST busca asegurar un suministro de agua sostenible para la población hasta 2050.

En conclusión, este plan no solo es crucial para mitigar la crisis hídrica actual, sino también para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las futuras generaciones de tolucenses. Con la implementación de estas medidas, Toluca podrá avanzar hacia un futuro con un abastecimiento de agua confiable y eficiente.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!