A 47 días de iniciar su administración, el gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno Bastida, ha anunciado un conjunto de estrategias para reducir los índices de pobreza en la capital mexiquense. Con el 52% de su población viviendo en condiciones de pobreza, la administración municipal implementará a partir del 1 de marzo nuevos esquemas para facilitar la inversión y frenar la informalidad.
El alcalde Moreno Bastida enfatizó que la pobreza es el principal problema de la ciudad, por lo que su administración tiene la responsabilidad ética, moral y política de abordar sus causas fundamentales. Durante una reunión con miembros de la Confederación Patronal del Estado de México (Coparmex), destacó la importancia de generar estrategias que impulsen el desarrollo económico.
En este sentido, subrayó la necesidad de reindustrializar Toluca, recordando que en las décadas de los noventa y los dos mil, la ciudad perdió miles de empleos debido a cambios en los modelos productivos y crisis económicas recurrentes.
“Toluca sigue siendo una excelente opción para invertir y emprender, ya que es una de las zonas con mayor consumo en el país, con 17.7 millones de consumidores y el 13.6% de la población nacional, además de ser la capital de la segunda economía más grande de México, aportando el 9.1% del PIB”, puntualizó Moreno Bastida.
El edil también destacó el potencial exportador de Toluca, con sectores clave como:
- Transporte
- Maquinaria
- Productos químicos
- Alimentos
- Plásticos
La diversificación de la industria y el fortalecimiento de estos sectores permitirá mejorar la competitividad económica del municipio.
Por su parte, Julián Niembro Rivera, presidente de Coparmex Estado de México, subrayó la necesidad de regularizar la informalidad sin afectar a quienes dependen de ella para su sustento.
“Es fundamental que todos compitamos en igualdad de condiciones. Aquellos que operamos en la legalidad cumplimos con rentas e impuestos, y es necesario que se generen mecanismos para integrar a la informalidad en un esquema regulado”, indicó Niembro Rivera.
En este sentido, Coparmex ha establecido diálogos con la Dirección de Desarrollo Social para reubicar bazares y comercio informal en zonas estratégicas, evitando la sobresaturación del centro histórico.
En conclusión, las estrategias anunciadas por el gobierno municipal de Toluca reflejan un esfuerzo integral para reducir la pobreza, atraer inversión y fortalecer la economía local. Con el uso de la tecnología, la reindustrialización y la regulación del comercio informal, la administración de Ricardo Moreno Bastida busca consolidar a la ciudad como un polo de desarrollo económico y social.