El 1 de diciembre de 2024 quedará marcado como un día emblemático para los amantes del ska. La última edición del SKATEX, celebrada en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, cerró un capítulo icónico en la historia de este género musical, dejando un legado cultural que trascendió fronteras y generaciones.
Con su despedida, el festival concluye una etapa que transformó a México en un epicentro global del ska, llevando un mensaje de justicia social, inclusión y resistencia a miles de asistentes a lo largo de casi una década.
El Origen del SKATEX: Un Sueño Convertido en Movimiento
El SKATEX nació en 2015 como el sueño de Alfonso Olivares Villegas, mejor conocido como “El Tío Skatex”. Desde sus inicios, este festival buscó posicionarse como un espacio dedicado al ska, un género a menudo incomprendido. Con un cartel compuesto por bandas nacionales como Inspector, Los Estrambóticos, La Tremenda Korte y los emergentes Out of Control Army, la primera edición del festival atrajo a una comunidad hambrienta de música y unidad.
El impacto fue inmediato. En solo un año, el SKATEX amplió sus horizontes con la inclusión de artistas internacionales como los argentinos Caligaris y los regiomontanos de El Gran Silencio, consolidándose rápidamente como un referente cultural.
De Evento Nacional a Icono Internacional
A partir de 2017, el SKATEX empezó a incluir bandas de América Latina y Europa, como Gondwana, The Locos y, en 2018, los legendarios Skatalites. La presencia de Panteón Rococó y otras agrupaciones reconocidas elevó el evento a un estatus internacional, atrayendo a miles de asistentes.
Entre 2021 y 2023, el festival se mantuvo resiliente ante los desafíos de la pandemia y logró adaptarse, presentando a íconos como Ska-P, Cultura Profética y Molotov, marcando una diversidad sin precedentes en su cartel.
2024: La Última Danza
La edición final del SKATEX fue un homenaje a su historia y a los seguidores que lo hicieron posible. Encabezado por nombres como Panteón Rococó, La Castañeda, Los Auténticos Decadentes y The Skatalites, el evento reunió a fanáticos de todas las edades. La participación de la Melbourne Ska Orchestra y bandas mexicanas como Sekta Core y Nana Pancha añadió un toque de nostalgia y celebración al cierre de esta era.
Más allá de la música, la edición de 2024 fue una manifestación de emociones. La melancolía y la gratitud se entremezclaron mientras los asistentes bailaban y coreaban hasta el último acorde, conscientes de que presenciaban el final de un refugio cultural único.
El Legado del SKATEX
El SKATEX no solo fue un festival de música, sino un movimiento social. Se convirtió en un espacio de recreación y empatía, derribando barreras de segmentación social y promoviendo valores como la inclusión y el respeto. Su impacto es un recordatorio de que la música independiente mexicana puede florecer y dejar una marca imborrable, incluso sin el respaldo de grandes corporaciones.
El cierre del SKATEX deja una lección para la industria musical: la autenticidad y la conexión con las personas pueden superar cualquier desafío. Este festival inspirará a futuras generaciones a seguir luchando por espacios donde la música sea más que entretenimiento, un vehículo de transformación cultural.
Un Hasta Pronto para el Ska
Aunque el SKATEX llegó a su fin, su espíritu perdurará en el corazón de quienes participaron en él. Este cierre marca el inicio de nuevas oportunidades para que el ska siga evolucionando y mantenga vivo su mensaje de resistencia y unidad.
El adiós del SKATEX no es el fin de un género, sino el recordatorio de que la música puede ser un faro de esperanza y un catalizador de cambio social.