Procesión del silencio en Toluca: ¿Cuándo y dónde se realizará?

Procesión del silencio-Toluca
Procesión del silencio-Toluca

Toluca se prepara para vivir una de sus tradiciones más emblemáticas de Semana Santa: la Procesión del Silencio y la Esperanza, un evento cargado de espiritualidad, historia y fe que año con año congrega a miles de fieles y visitantes. Este 2025 se celebrará la 47ª edición de esta manifestación religiosa que tiene profundas raíces en la época novohispana.

La edición 2025 de la Procesión del Silencio y la Esperanza se llevará a cabo el Viernes Santo, 18 de abril, a partir de las 19:00 horas, partiendo desde la Catedral Metropolitana de Toluca. Esta fecha es especialmente significativa dentro del calendario litúrgico católico, al conmemorar la pasión y muerte de Jesucristo.

Aunque la procesión tal como la conocemos comenzó en 1978, hay registros que indican que su origen podría remontarse a varios años antes, en el barrio de Santa Bárbara. Fue el obispo Arturo Vélez quien institucionalizó este acto de fe, iniciando su organización desde la Catedral de San José y expandiendo la participación de diversas comunidades parroquiales.

Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de religiosidad y cultura en la capital mexiquense, siendo uno de los eventos más esperados por creyentes locales y turistas que realizan peregrinaciones durante Semana Santa.

La ruta oficial para esta edición recorrerá las calles más representativas del centro histórico de Toluca. El trayecto iniciará en la Catedral Metropolitana, avanzando por:

  • Avenida Independencia

  • Calle Nicolás Bravo

  • Avenida Hidalgo

  • Avenida Benito Juárez

  • José María Morelos y Pavón

  • Andrés Quintana Roo

  • Calle Lerdo de Tejada

  • Y de regreso a la Catedral Metropolitana por avenida Independencia.

Este evento de profunda solemnidad contará con la participación de al menos 14 capillas y templos del primer cuadro de la ciudad, incluyendo:

  • Templo de la Santa Veracruz

  • Templo de Nuestra Señora del Carmen

  • Templo de Santa María de Guadalupe

  • Catedral de Toluca

Se espera la presencia de más de 2,000 participantes, entre feligreses, grupos de penitentes y cofradías, así como una asistencia estimada de hasta 10,000 espectadores a lo largo de la ruta.

La Procesión del Silencio es un acto simbólico que invita a la reflexión, penitencia y unión espiritual con Cristo, evocando los momentos más intensos de la Semana Santa: la pasión, muerte y posterior resurrección de Jesús.

Este tipo de procesiones tiene su origen en las tradiciones penitenciales de ciudades españolas como Sevilla. Con la llegada del cristianismo a América, estas prácticas fueron adoptadas y transformadas, mezclando elementos indígenas y coloniales, lo que les dio un carácter único y profundamente místico en regiones como Toluca.

Participar o presenciar esta procesión no solo es una experiencia religiosa, sino también una inmersión en el patrimonio cultural e histórico del Estado de México. Cada paso en silencio, cada imagen procesional y cada oración compartida, representa el compromiso de una comunidad que ha mantenido viva una tradición por casi cinco décadas.

En conclusión, bajo el lema “Seamos peregrinos de Esperanza”, los organizadores invitan a locales y visitantes a unirse en este recorrido espiritual que transforma las calles de Toluca en un camino de fe y esperanza. Si planeas visitar la ciudad durante Semana Santa, la Procesión del Silencio y la Esperanza 2025 es un evento imperdible.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!