Proponen aumento de dos pesos en la tarifa del transporte público de Toluca

transporte-público
transporte-público

En los últimos días, ha circulado el tema de un posible ajuste al costo del pasaje en Toluca, generado por las necesidades económicas del sector del transporte público. Alejandro Hernández Torres, presidente de la línea de transporte Xinantécatl, ha explicado que este ajuste no responde a intereses económicos desmedidos, sino a una necesidad de adecuarse a la realidad actual del mercado. El empresario propuso un ajuste moderado de dos pesos, con el compromiso de realizar una revisión tarifaria gradual a partir de 2027.

Hernández Torres indicó que el reajuste al pasaje es algo necesario, similar a los ajustes salariales que se realizan en otros sectores como el de los obreros, secretarias y profesores. Según el presidente de Xinantécatl, este ajuste no tiene como objetivo la avaricia, sino que responde a las crecientes necesidades del transporte público en Toluca, que ha enfrentado dificultades económicas durante los últimos años. Un factor que resalta en su explicación es el hecho de que desde la pandemia, no se ha realizado una revisión tarifaria ni anual ni extraordinaria, lo que ha generado un atraso en el costo del servicio.

El reglamento vigente de transporte público y servicios conexos establece que debe existir una revisión tarifaria anualmente, la cual debe tomar en cuenta diversos factores como el aumento de impuestos, combustibles, aceites, mantenimiento de unidades, sueldos y salarios. Hernández Torres hace un llamado a considerar estos elementos para justificar el ajuste necesario. Sin embargo, subraya que este no es un aumento arbitrario, sino un ajuste a la realidad económica del transporte.

“Nosotros vivimos de esto, no tenemos autobuses como un pasatiempo”, aseguró el presidente de Xinantécatl, resaltando que la industria del transporte público no solo depende de los ingresos del pasaje, sino también de otros gastos operativos como el mantenimiento de unidades, llantas, seguros, y sobre todo, el costo del combustible.

A pesar de que existen estudios que podrían justificar un aumento más alto, Hernández Torres enfatizó que la propuesta más justa es un reajuste de dos pesos al pasaje, con la intención de no afectar demasiado el bolsillo de los usuarios. Este ajuste sería gradual, comenzando en 2027, con incrementos sucesivos a medida que se ajusten los costos de operación y el contexto económico lo permita.

“Lo más justo sería un ajuste de dos pesos, pero con el compromiso de que a partir del 2027 se hará una revisión cada año, y el costo se irá incrementando gradualmente, similar al deslizamiento del precio del combustible”, afirmó Hernández Torres.

Quien también manifestó que este ajuste ofrecería a los usuarios el tiempo suficiente para adaptarse a los cambios en el costo del servicio.

El presidente de Xinantécatl hace un llamado a la empatía por parte de los usuarios del transporte público. Destacó que es importante que la población comprenda que este ajuste no responde a un deseo de enriquecimiento de las empresas de transporte, sino a una necesidad económica que busca garantizar la viabilidad del servicio y el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

En conclusión, es fundamental que tanto autoridades como ciudadanos comprendan la importancia de este ajuste y colaboren para lograr un transporte público más eficiente y sostenible. De esta manera, se garantizará la continuidad de un servicio que es esencial para miles de familias, al mismo tiempo que se asegura un trato justo para todos los involucrados.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!