El Ayuntamiento de Toluca ha lanzado una campaña de regularización masiva tras revelar que casi el 70% de los negocios en la ciudad operan sin licencia de funcionamiento vigente. Esta iniciativa busca garantizar que todos los establecimientos de bajo impacto cumplan con sus obligaciones legales.
El alcalde Ricardo Moreno Bastida advirtió que numerosos comercios dedicados a la venta de alcohol tampoco cuentan con los permisos adecuados, lo que agrava la problemática.
“Es fundamental regularizarse. De lo contrario, el Ayuntamiento tendrá que tomar medidas”, señaló.
Para facilitar la transición hacia la legalidad, el gobierno municipal ha implementado un proceso de confianza. Los dueños de negocios podrán informar a la autoridad sobre su situación y recibirán un plazo de 90 días para regularizarse sin necesidad de cerrar sus establecimientos.
Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2024 (DENUE) del INEGI, Toluca cuenta con 56,949 unidades económicas. Si se considera el porcentaje de negocios con licencias vencidas, se estima que más de 39,800 operan en la irregularidad.
El gobierno municipal pondrá especial atención en bares, centros cheleros y negocios similares, ya que la mayoría carece de permisos adecuados. Mario Alberto Medina Peralta, director general de Gobierno municipal, destacó que desde el inicio de la administración se ha reforzado la inspección y supervisión comercial.
Medina Peralta también advirtió que ningún negocio debe ser víctima de cobros ilegales o extorsiones por parte de supuestos servidores públicos. Se han implementado medidas de protección para evitar abusos.
Para fortalecer el control sobre el consumo de alcohol, se han establecido protocolos de supervisión en fiestas patronales, bailes y eventos masivos. En coordinación con el Instituto de Verificación del Estado de México, se realizan operativos en bares, chelerías, cervecentros y restaurantes.
Las acciones de inspección ya han resultado en el cierre de establecimientos ilegales en San Pedro Totoltepec, San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y la colonia Lázaro Cárdenas, entre otras localidades.
En conclusión, la regularización de negocios en Toluca es un paso clave para garantizar el orden y la legalidad en el sector comercial. Con estas medidas, el Ayuntamiento busca fomentar una economía más formal y segura para comerciantes y ciudadanos.