La calidad del aire en Toluca se encuentra en niveles nocivos para la salud debido a los incendios forestales que continúan activos en diferentes municipios de la región. Según el reporte más reciente de la Red Automática de Monitoreo Ambiental (RAMA), se alcanzaron 123 puntos IMECA por partículas PM2.5 y 115 por PM10, indicadores que clasifican el aire como “malo”.
Las partículas PM2.5 y PM10 provienen principalmente del humo generado por incendios forestales. Se trata de residuos microscópicos de ceniza, hollín y polvo que, al ser inhalados, pueden causar inflamación pulmonar, empeorar los síntomas de asma y contribuir a enfermedades cardiovasculares.
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México advirtió que estos contaminantes aumentan significativamente con cada jornada de combate al fuego, sobre todo cuando los incendios se registran en zonas boscosas de difícil acceso, lo cual complica su control.
De acuerdo con Probosque, durante lo que va del mes de abril se han reportado entre cuatro y cinco incendios forestales diarios. Las autoridades han identificado los siguientes focos activos:
-
Ameyalco, municipio de Lerma
-
San Martín Cuautlalpa, en Chalco
-
San Miguel Ocampo, en Joquicingo
-
Parque Nacional Izta-Popo, en Amecameca
-
Zona del Capulín Redondo, compartida por Coatepec Harinas y Ocuilan
Las autoridades informaron que el incendio en San Martín Cuautlalpa estaba controlado en un 80 por ciento, y que una vivienda resultó afectada por las llamas, aunque no se reportaron personas lesionadas.
Aunque la concentración de contaminantes como monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre se ha mantenido dentro de los límites establecidos por la norma, el exceso de partículas finas ha sido suficiente para mantener el aire en niveles no saludables.
A pesar de la situación, la Secretaría de Salud estatal no ha activado una contingencia ambiental, pero recomienda evitar actividades físicas intensas al aire libre, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Cabe recordar que el Código Penal Federal contempla penas de dos a diez años de prisión para quienes provoquen incendios forestales, con sanciones agravadas si el siniestro ocurre en una zona natural protegida.
Como antecedente, durante el mes de marzo se registraron 31 días consecutivos con mala calidad del aire en la región de Toluca debido al exceso de partículas PM10 y PM2.5. Los picos más altos coincidieron con jornadas de mayor número de incendios forestales, según el informe mensual de calidad del aire emitido por la Secretaría del Medio Ambiente.
Recomendaciones para la población
-
Limitar la exposición al aire libre
-
Usar cubrebocas tipo N95 si se requiere salir
-
Mantener puertas y ventanas cerradas
-
Evitar quemas domésticas o agrícolas